
¿Las almendras te hacen ganar peso?
¿Las almendras te hacen ganar peso? La verdad sobre este fruto seco saludable.
Las almendras han sido durante años un alimento rodeado de dudas. Muchas personas se preguntan si realmente son una opción saludable o si, por el contrario, pueden contribuir al aumento de peso. La confusión surge porque las almendras son ricas en grasas y tienen un aporte calórico considerable. Sin embargo, la ciencia demuestra que las almendras, consumidas con moderación, no solo no engordan, sino que pueden ayudarte a controlar tu peso y mejorar tu salud.
En este artículo exploraremos por qué las almendras no son culpables de que ganes peso, qué beneficios aportan y cómo incluirlas en tu dieta de manera equilibrada.
El mito de que las almendras engordan.
Es cierto que las almendras contienen grasas y calorías, pero no todas las calorías se comportan igual en nuestro cuerpo. La mayoría de las grasas presentes en las almendras son insaturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular y para mantener un equilibrio hormonal adecuado.
Además, su combinación de grasas saludables, proteínas y fibra genera una gran sensación de saciedad. Esto significa que al comer almendras probablemente te sentirás satisfecho por más tiempo y evitarás recurrir a otros snacks poco saludables cargados de azúcares y harinas refinadas.
Comer almendras no conduce al aumento de peso, siempre que se integren en una dieta equilibrada
Perfil nutricional de las almendras
Una ración estándar de almendras es de 1 onza (28 gramos), equivalente a unas 23 almendras, y aporta aproximadamente 160–165 calorías. Aunque son densas en calorías, las almendras están entre las opciones de snack más ricas en nutrientes.
Esto es lo que aporta una ración:
- Calorías: 160–165
- Proteínas: 6 g
- Grasas: 14 g (80 % monoinsaturadas, 15 % poliinsaturadas, 5 % saturadas)
- Carbohidratos: 6 g
- Fibra: 3 g
La mayor parte de la grasa de las almendras es monoinsaturada, asociada con una mejor salud cardiovascular. Además, su contenido de proteínas y fibra contribuye a una saciedad prolongada, ayudando a reducir el hambre y a limitar la ingesta excesiva a lo largo del día.
Beneficios de las almendras para el control de peso.
Numerosos estudios han demostrado que incluir frutos secos como las almendras en la dieta no se asocia con un aumento de peso. Al contrario, pueden favorecer la pérdida de grasa abdominal y mejorar la composición corporal.
Esto se debe a varios factores:
- Efecto saciante: su contenido en fibra y proteínas ayuda a controlar el apetito.
- Aprovechamiento parcial de la energía: no todas las calorías de las almendras se absorben por completo, ya que parte de su grasa se queda atrapada en la matriz fibrosa del fruto.
- Regulación metabólica: ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y a mejorar la sensibilidad a la insulina.
Cómo incluir las almendras en tu alimentación.
Las almendras pueden ser una opción perfecta para añadir a tu dieta diaria de forma sencilla y saludable. Algunas ideas:
- Un puñado de almendras como snack a media mañana.
- Como topping en yogur natural o kéfir.
- Incorporadas en ensaladas para dar textura y sabor.
- Molidas como base para preparaciones saludables, como galletas o panes sin harinas refinadas.
La cantidad recomendada suele rondar entre 20 y 30 gramos al día (unas 15–20 almendras). Esta ración es suficiente para obtener sus beneficios sin excederte en calorías.
Las almendras aportan saciedad, regulan el metabolismo y favorecen la pérdida de grasa
Lejos de ser un alimento que engorda, las almendras son una fuente de grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales que pueden ayudarte a mantener un peso saludable y mejorar tu bienestar general.
Si todavía dudas sobre si incluirlas en tu alimentación, recuerda que lo importante no es un solo alimento, sino el equilibrio global de tu dieta y tus hábitos de vida. Las almendras, consumidas con moderación, son un aliado en tu camino hacia una nutrición más saludable.
Bibliografía:
– Baer, D. J., Dalton, M., Blundell, J., Finlayson, G., & Hu, F. B. (2023). Nuts, Energy Balance and Body Weight. Nutrients, 15(5), 1162. https://doi.org/10.3390/nu15051162
– Dreher M. L. (2021). A Comprehensive Review of Almond Clinical Trials on Weight Measures, Metabolic Health Biomarkers and Outcomes, and the Gut Microbiota. Nutrients, 13(6), 1968. https://doi.org/10.3390/nu13061968
– Nishi, S. K., Viguiliouk, E., Mejía, S. B., Kendall, C. W., Bazinet, R. P., Hanley, A. J., Comelli, E. M., Salas‐Salvadó, J., Jenkins, D., & Sievenpiper, J. L. (2021). Are fatty nuts a weighty concern? A systematic review and meta‐analysis and dose–response meta‐regression of prospective cohorts and randomized controlled trials. Obesity Reviews, 22(11). https://doi.org/10.1111/obr.13330
– Hazell, T. J., Islam, H., Townsend, L. K., Schmale, M. S., & Copeland, J. L. (2016). Effects of exercise intensity on plasma concentrations of appetite-regulating hormones: Potential mechanisms. Appetite, 98, 80–88. https://doi.org/10.1016/j.appet.2015.12.016
¿Buscas ideas? Consulta algunas de mis recetas con almendras: