GRANOLA SIN AZÚCAR
Aprende a preparar tu propia granola sin azúcar casera y ten siempre algo listo para desayunar, la puedes tomar con fruta, yogur, leche, es una solución fácil y sana para el día a día.
Olvídate de los cereales y mueslis industriales, compra los frutos secos al natural, los cereales integrales sin azúcar y añade algunos ingredientes más para preparar diferentes mezclas deliciosas, que serán la base de tu granola y de unas barritas energéticas perfectas para llevar.
No sé si a ti te pasa, pero cuando me levanto no suelo tener hambre, y no me apetece comer nada sólido, me gusta beber agua y café hasta que el cuerpo me pida alimento.
Con esta granola sin azúcar casera podrás variar tus desayunos y organizar tu semana.
Esto no suele ser un problema si me quedo en casa, pero cuando tengo que salir pronto, ya sea para entrenar o para trabajar, el problema es que me entra el hambre y no tengo mis preparaciones caseras a mano.
Debo decir que con los años he ido ideando diferentes “snacks” sanos para llevar, incluso tengo mis trucos para pedir en la cafetería sin salir perjudicada, pero aún así, considero todo un reto tener todas esas opciones “on the go” listas cada semana.
Una manera de conseguirlo es planificando con antelación qué vas a necesitar el resto de la semana, por ejemplo, el sábado empiezas a pensarlo, haces la lista de la compra y preparas los ingredientes, y el domingo, cuando tengas un ratito de tranquilidad, te pones manos a la obra.
Un snack sano para llevar puede ser un huevo cocido, un puñado de frutos secos, unos tacos de queso o una pieza de fruta, sin más complicación, pero a veces estas opciones tan básicas nos cansan.
Si te satura comer siempre lo mismo y más de una vez has sucumbido a comprar una barrita en la máquina del gimnasio o has acabado en el bar de al lado comiendo más de la cuenta, esta granola sin azúcar o las barritas caseras hechas con ella, te encantarán.
Usa la granola sin azúcar para hacer tus barritas caseras, un snack perfecto “para llevar”.
A lo mejor tienes la suerte de poder desayunar algunos días en casa, entonces, esta granola sin azúcar aportará variedad a tus mañanas, podrás ampliar tus horizontes más allá de la tostada o el yogur de turno.
Cuando vayas a hacer tu granola o tus barritas para llevar, es muy importante calcular las cantidades adecuadas para toda la semana y preparar las raciones correspondientes, se conserva bien entre 5 y 7 días, yo no lo alargaría más, puede reblandecerse.
Si preparas esta granola sin azúcar en casa y además haces unas cuantas barritas, te aseguro que tu nivel de felicidad durante la semana aumentará, aunque solo sea un poquito solo de pensar que ya tienes tus desayunos y snacks de media mañana solucionados.
Supongo que ya habrás visto muchas recetas de granolas caseras y también de barritas de cereales siempre con la etiqueta “saludable”, pero que a la hora de la verdad no lo son tanto porque son ricas en azúcares, no te desesperes, se pueden conseguir resultados excelentes sin usar azúcar de ningún tipo, te lo aseguro.
Puedes tomar tu granola con yogur, leche, fruta fresca, chocolate…
La cuestión es que frecuentemente se promocionan recetas “sanas” que contienen gran cantidad de azúcares e hidratos de carbono, suelen ser a base de cereales integrales, harinas integrales, frutas desecadas y endulzadas con siropes, de arce, de ágave o incluso con panela o miel.
¿Qué pasa con estas recetas? que no se puede decir que sus ingredientes sean perjudiciales por sí solos, tampoco se puede decir que sean insanos, pero sí se les puede reprochar el hecho de presentarse como “recetas sanas” e incluso “ligeras”, porque realmente no son “para todos los públicos”.
Y es que es muy habitual que personas con sobrepeso, con patologías crónicas, como diabetes, hipertensión, dislipidemia, etc, de buena fé porque están tratando de cuidarse, las adopten como parte de su día a día y crean que les van a ayudar a sentirse mejor, pero desgraciadamente eso no es así.
Para que esto no ocurra, se necesita educación nutricional y contar las cosas como son, porque todavía detecto mucha falta de información a mi alrededor.
Aprende a sustituir los snacks de siempre por preparaciones caseras más sanas.
Un ejemplo rápido: Hace pocas semanas en una cafetería de mi pueblo, mi acompañante pidió que le cambiaran el sobre de azúcar blanco por sacarina, la camarera fue a buscarla y desde la barra le preguntó , “¿prefieres sacarina o quieres azúcar moreno?”.
Queda claro, ¿verdad?, en este caso mi acompañante pidió la sacarina porque trata de evitar el azúcar, pero con el café solo aún no puede, así que recurre a la sacarina cuando está fuera de casa.
Pero imagina que su problema hubiera sido la diabetes, es evidente que la camarera no conoce todos los motivos por los cuales hay que evitar el azúcar, pero es que además, no sabe que el azúcar blanco, el moreno, la panela y cualquier sirope se metabolizan de la misma manera.
Ella, la camarera, de muy buena fé pensó que el azúcar moreno es más sano que la sacarina y lo ofreció como una mejor alternativa, fue incapaz de entender que si alguien te pide sacarina es porque NO quiere azúcar, sea el que sea.
Como esta anécdota hay muchas, y lo único que dejan ver es mucha ignorancia con respecto a muchos alimentos, y sin duda el grupo que se lleva la palma es del azúcar.
Esto es fruto de años y años de adoctrinamiento por parte de la industria que han hecho su efecto y sin duda, son difíciles de revertir.
Se tiene la idea errónea de que si el azúcar no está refinado es mejor, de que los siropes son más “naturales” y por ende, más sanos, y de que la miel, siendo un alimento lleno de propiedades nutricionales interesantes, eso no lo pongo en duda, es inocua y se puede tomar sin preocuparse.
El azúcar moreno, la panela y los siropes no son mejores que el azúcar blanco, son lo mismo.
Esta historia se repite con otros alimentos, el caso paradigmático es la harina, la de trigo blanca refinada de baja calidad perjudica seriamente tu salud, la de trigo integral de baja calidad también.
Para preparar esta granola necesitas unos cuantos frutos secos y avena en hojuelas, también necesitas un ingrediente graso, puedes usar mantequilla o aceite de coco si quieres una opción vegana y sin lácteos.
Para darle el toque dulce a esta granola se puede usar un sustituto del azúcar como el eritritol que es acalórico y no afecta a nuestros niveles de glucosa en sangre, o se puede añadir alguna fruta desecada (pasas, arándanos) y fruta fresca en el momento de consumirla.
Se pueden hacer diferentes combinaciones, con coco rallado, con chocolate negro, con manzana deshidratada, incluso se puede hacer una granola salada para preparar barritas saladas que se pueden tomar con queso, aceitunas o jamón.
Por qué me gustan este tipo de recetas
- Nivel de dificultad bajo, muy fácil de preparar.
- Es muy práctica, me permite organizar la semana.
- Se conserva muy bien durante una semana, así que la hago el fin de semana y me olvido.
Prueba esta granola casera con yogur, leche, fruta fresca, chocolate negro…
Puede que te estés planteando alguna de las siguientes cuestiones:
- Esta granola no lleva azúcar, pero… ¿Tiene muchas calorías?
¿Todavía te dedicas a contar calorías? Ya es hora de que sepas que las calorías NO son lo más importante.
- Seguro que es adictiva y me cuesta controlarme.
En absoluto, esta granola está muy rica, pero es muy saciante y con la cantidad adecuada no vas a querer comer más.
- No sé cómo consumirla.
Exactamente igual que se consumen los cereales de desayuno industriales, con leche, con bebida vegetal, con yogur, con fruta fresca…
Tienes la receta a continuación, espero que la pruebes porque es fácil de preparar, es sana y aportará energía a tu desayuno para que tengas fuel durante horas.
Entradas relacionadas:
GRANOLA SIN AZÚCAR
Ingredientes
- 1/3 taza nueces (30 g)
- 1/3 taza nueces pecanas (30 g)
- 1/3 taza avellanas (40 g)
- 1/4 taza coco rallado (20 g)
- 1/4 taza avena integral en copos suaves (30 g)
- 1 cda piñones al natural (10 g)
- 10 g mantequilla derretida
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180 ºC durante 10 min.
- Mezclar todos los ingredientes secos y psarlos por el robot de cocina, no triturarlos del todo para que tengan textura.
- Añadir la mantequilla derretida y mezclar todo.
- Pon la mezcla en una bandeja de horno forrada con papel para que no se pegue, extiende por toda la superficie.
- Hornea la mezcla a 170ºC durante 15 minutos, vigila continuamente y ve moviendo con una cuchara de madera para que no se queme por los bordes, si ves que se dora demasiado sácalo antes. Como sabes, te doy un tiempo aproximado, cada horno es diferente.
- Deja enfriar la granola y guárdala en un recipiente de vidrio, si es hermético mejor.
Notas
- Opcionalmente puedes partir 2 onzas de chocolate negro 85%- 92% y añadirlo a la granola.
- Cuando vayas a consumirla, mezclada con leche, con kéfir o con tu yogur preferido, termina con una pizca de canela molida, le dará un toque especial.
DESAYUNO, FRUTOS SECOS, KETO, LOW CARB, SIN AZÚCAR, SIN GLUTEN
Paz
Y que tal añadir pasta de dátil casera a la granola? Sube tanto el índice glucemias como otros azúcares?
Gracias y enhorabuena por tu trabajo
missblasco
Hola Paz, a esta receta puedes añadirle trocitos de dátil o uvas pasas, también orejones en trocitos, quedaría riquísima y más dulce que con el eritritol. La pasta de dátil no sé si tendrías que calentarla antes de mezclarla para que se integrara mejor.
En cuanto al índice glucémico, sí, el cambio es mucho, más de la mitad de un dátil, aproximadamente un 60% es glucosa y fructosa, el resto es fibra y otros nutrientes. Evidentemente estamos hablando de azúcares naturales que vienen acompañados de nutrientes, y por eso siempre es mejor que el azúcar refinado, pero su índice glucémico es también muy alto. (Ocurre lo mismo con la miel).
Entonces, lo que hay que plantearse es, ¿quién va a consumir esa granola? Si es una persona sana con un alto nivel de actividad física, puede hacerlo sin miedo, su cuerpo será capaz de metabolizar todo ese azúcar natural y se beneficiará de otros nutrientes, le aportará energía y la podrá aprovechar, pero si es alguien que padece diabetes o alguna enfermedad de las que se engloban en el síndrome metabólico, yo no los recomendaría. Si la persona es sana, pero desea controlar su peso quizás deba plantearse tomarlos en su día libre de dieta o como algo excepcional.
Saludos y muchas gracias por comentar. 😉
Alba
Hola un par de dudas me ha encantado tu receta y quiero hacerla pero no consumo lacteos, que puedo hacer con la mantequilla.
Y puedo cambiar la avena x hojuelas de maiz?.
Gracias
missblasco
Hola Alba, puedes sustituir la mantequilla por aceite de coco, y la avena se puede omitir o sustituir por almendra molida, por más coco rallado o como comentas, por hojuelas de maíz.
Espero haber resuelto tus dudas.
Un saludo y gracias por comentar. 😉
Iggy
Hola buenas tardes, ten cuidado porque las hojuelas de maíz tiene mucha azúcar en su fabricación, y en mí caso el aceite lo sustituyo por mantequilla de maní. Saludos