
WRAP DE LECHUGA
Si has cambiado tu dieta y ya no quieres hincharte a comer pan como antes, es probable que eches mucho de menos un bocadillo a la hora de almorzar o para cenar cualquier noche, lo entiendo perfectamente.
Porque una cosa es nuestra voluntad, sabemos conscientemente que queremos bajar de peso y que para ello será necesario cambiar nuestra dieta, pero al mismo tiempo, nuestra mente, que es un tanto perversa, se acordará del placer que nos reportaba el consumo de determinados alimentos y lo bien que nos hacía sentir satisfacer esas ansias.
¡Auto-edúcate y cambia de hábitos! Empieza rompiendo viejas asociaciones de ideas.
Esa asociación de ideas, es la que debemos cambiar, la idea es educarnos a nosotros mismos, ¿cómo? creando hábitos nuevos, si antes no podía prescindir del pan, ahora no puedo prescindir de una buena lechuga, así de simple.
Si esta idea te parece radical, te diré que es la mejor manera de proceder y te puedo asegurar que en un tiempo, ya no desearás ese bocadillo, ¿y sabes por qué?, porque el sentimiento de placer que recordabas habrá cambiado.
Si antes el bocadillo te reportaba satisfacción, ahora, lo que asocias a ese placer es la sensación de sentirte bien, y qué quiero decir con “sentirte bien”, pues que conseguirás llegar a la saciedad sin sentir fatiga, sin pesadez, sin experimentar esos picos de glucemia que te producen bajones y más ganas de comer.
Esto va a ser progresivo, y puede que al principio necesites un poco más de fuerza, especialmente a nivel psicológico, para no caer en tentaciones.
Haz ejercicio físico, te sentirás mejor y te ayudará a dispersar la mente y no pensar tanto en la comida.
En esa fase, hay varias opciones para no enloquecer, (lo digo un poco en broma, pero en parte es así), por ejemplo:
- Tener disponibles snacks saludables, alimentos que puedas picotear cuando ya no puedas más, cuando la ansiedad te pueda. (Lee más abajo la lista de picoteo sano que te he preparado).
- Hacer ejercicio físico, establecer rutinas diarias, puedes ir a caminar o puedes apuntarte a un gimnasio y empezar poco a poco. Esta última idea es recomendable porque si lo haces, crearás una obligación, socializarás y será más fácil ser constante y no abandonar.
- Estar ocupado, esto es fundamental, ya sea trabajando o con cualquier actividad, evita quedarte en casa demasiado tiempo dándole al tarro, eso no te ayudará.
- Para conseguir estar ocupado, ¿por qué no piensas en qué te gusta hacer?, quizás tu pasión sea leer, o escuchar música, puede que te encante la fotografía, caminar por el monte, nadar, todos tenemos algo que nos gusta hacer. ¡Ponlo en práctica!
Organizarse es fundamental, haz una lista de recetas que incluya este wrap de lechuga.
Para alcanzar tus objetivos hay otra cosa fundamental, la organización, tener una buena lista de recetas para preparar tus menús es absolutamente necesario. Evita improvisar, puede que en algún momento debas hacerlo, pero que no sea la norma.
Una de las recetas que puedes poner en esa lista es la que te propongo en esta entrada, un wrap de lechuga, como te he dicho al principio, puedes equipararlo a un bocadillo, en el cual caben muchas cosas.
La idea que te doy en esta entrada es muy sencilla, se trata de un wrap de lechuga iceberg, relleno de aguacate, tomates cherry, tiras de zanahoria y fiambre de pollo casero.
La receta del fiambre de pollo casero la tienes aquí. Seguramente no tendrás disponible un fiambre casero, pero puedes sustituirlo por otros productos, por ejemplo, unos trozos de lacón, unas tiras de jamón serrano o unos troncos de bonito conservado en aceite de oliva.
El wrap de lechuga es una receta baja en carbohidratos que te hará disfrutar.
Si eres vegetariano y tomas huevo puedes añadir un huevo cocido o un par de huevos revueltos que junto con las verduras quedarán deliciosos. Y si eres vegano, añade verduras, hortalizas, unos brotes germinados, puedes poner quinoa, incluso legumbres, unas alubias rojas le irían muy bien. Si te gusta, la col fermentada también sería una opción.
Para que el conjunto quede delicioso, prepara una salsa, lo más fácil es añadir un poco de mahonesa, la mahonesa con ajo también le va, pero si quieres algo más ligero, prepara una salsa de yogur y mostaza, como la que le suelo poner a la ensalada de huevo y aguacate.
Y para la opción vegana una salsa de tahini, tienes la receta en la entrada 5 aderezos saludables.
Ideas para snacks saludables:
- Crudités, palitos de zanahoria, de pepino, de apio.
- Semillas, por ejemplo, pipas de girasol.
- Frutos secos, en cantidad moderada, preferiblemente almendras. Evita los anacardos, los cacahuetes y por supuesto, nada de pasas y arándanos desecados.
- Fruta, pero no cualquier fruta, tienes que elegir las que menos azúcar contienen. Olvídate del plátano, de las uvas, etc. Elige frutos rojos, manzana verde (cuanto más ácida mejor).
- Para el aperitivo, un poco de cecina, unas almejas, unos mejillones al vapor, cebollitas en vinagre. pepinillos.
Entradas relacionadas:

WRAP DE LECHUGA
Ingredients
- 4 hojas de lechuga iceberg enteras (También puedes usar lechuga romana)
- 6 tomates cherry
- 1 aguacate
- 1 zanahoria
- 20 gramos rúcula
- 20 gramos cebolla morada (previamente macerada en sal y lavada)
- 100 gramos fiambre de pollo casero
- 1 cda mahonesa
- 1 pizca sal marina
- 1 pizca pimienta negra molida
Instructions
- Separa las hojas del iceberg, corta la base para que sea más fácil. Lávalas muy bien y deja que se escurran.
- Prepara el relleno, corta la cebolla en juliana, añade sal y deja que repose mientras haces el resto, lávala antes de añadirla al wrap.
- Corta la zanahoria, hazlo con el pelador, así serán tiras anchas, suaves y finas.
- Abre el aguacate, saca cada una de las mitades con la ayuda de una cuchara y córtalo también a lo largo.
- Prepara el fiambre de pollo casero, si no tienes, usa un lacón de buena calidad, unas gambas hervidas, huevo cocido, o solo verduras como te cuento en la entrada.
- Pon un papel de horno o encerado, y sobre él las hojas, rellena con un poco de cada cosa, añade el aliño o salsa que prefieras y enrolla. Intenta hacerlo igual que harías con la clásica tortilla de trigo o maíz.
- A mi me gusta cortar el wrap por la mitad, queda presioso como puedes ver en las imágenes. 🙂
Notes
- Para preparar un wrap vegano, usa legumbres, quinoa, fermentados, germinados, frutos secos, semilla y un aliño de tahini, por ejemplo.
Lola
¡Hola! Me encanta el blog y la receta. Estaría fenomenal una receta de mayonesa vegana para el wrap, sería ya simplemente una receta perfecta. Un beso.
missblasco
Hola Lola, si quieres hacer una versión vegana del wrap, una mayonesa vegana sería buena idea, por ejemplo una de mango o una de ajo, son muy fáciles de hacer, se trata de emulsionar el ingrediente con el aceite de oliva, puede que prepare una entrada con varias opciones. Saludos! 😉
Gloria
Gracias, la hice y me c salió espectacular.
missblasco
Hola Gloria, me alegro mucho de que te haya salido bien, esta receta es ideal ahora en verano. Saludos y mil gracias por tu comentario y la valoración. Saludos! 😉