
Quiche sin masa
En esta entrada quiero explicarte cómo preparar una quiché sin masa, un plato muy versátil y flexible porque con la misma base se pueden hacer muchas variaciones.
La quiché es una tarta salada original de Francia que a lo largo de los años ha ido sufriendo muchas variaciones, desde la receta tradicional, sencilla y con pocos ingredientes, se han hecho versiones de todo tipo, la receta que yo te propongo es más ligera porque evita la masa de la base.
Si te gustan las tartas saladas, prepara una quiché sin masa, más ligera y digestiva que la receta de siempre.
Me declaro fan absoluta de este tipo de elaboraciones, antes solía preparar las versión clásica, con su masa y los ingredientes lácteos correspondientes, pero ahora me decanto por una versión más ligera y con menos hidratos de carbono, la quiché sin masa, (no hago referencia a los lácteos porque más adelante verás que son solo una opción, así que si no los toleras, sigue leyendo).
Teniendo en cuenta que una buena quiché es mi perdición, no tuve más remedio que crear mi propia versión, más saludable, sin harinas y con menos ingredientes lácteos o incluso sin ellos.
Es una elaboración sencilla, pero muy resultona, te soluciona un primer plato o una cena ligera y se puede preparar con antelación, creo que más no se puede pedir, además el nivel de dificultad es bajo y puedes adaptar los ingredientes a tu gusto y al de tus comensales.
La archiconocida quiché lorraine es una receta de origen francés compuesta por una base de masa, que suele ser masa quebrada o brisa y con un relleno a base de huevos, nata y especias, tradicionalmente no llevaba nada más, a posteriori se incorporó otro ingrediente, la panceta ahumada. A partir de esta versión clásica, se han hecho multitud de variaciones, con diferentes verduras, con jamón cocido, con salmón, con diferentes variedades de quesos, etc.
La quiche sin masa de verduras es una receta nutritiva y saciante.
En general, la quiché lorraine es muy calórica y aporta muchos hidratos de carbono, es por eso que traté de buscar una forma de imitarla eliminando la masa y evitando o reduciendo la cantidad de lácteos.
Mi versión es mucho más ligera, la diferencia después de consumirla es abismal, no te queda esa sensación de pesadez ni te cuesta hacer la digestión, es baja en hidratos de carbono y eso facilita mucho las cosas, aporta muchas menos calorías y todo sin dejar de ser deliciosa.
Es una receta ideal para preparar con antelación, la puedes hacer por la mañana y dejarla preparada para la cena o incluso consumirla al día siguiente, al no llevar masa no se reblandece y con el paso del tiempo va a estar igual de sabrosa.
A veces planeo los ingredientes que le voy a poner, otras simplemente improviso y la hago con lo que tengo en la despensa, al ser una receta tan versátil, puedes variarla a tu gusto o según tus necesidades. En esta ocasión le he puesto kale, espinacas, champiñones y cebolleta, pero otras veces la he hecho con calabacín, berenjena, cebolla, pimiento, hay mil combinaciones.
Combina los ingredientes a tu gusto, planea tu combinación preferida o simplemente improvisa con lo que tengas disponible en la despensa.
La base de la mezcla es siempre la misma, el huevo, para suavizarlo puedes añadir leche o si prefieres evitar los lácteos, una bebida vegetal, de almendras o de cualquier otro fruto seco. Si te gusta el queso, el de cabra le va muy bien, el feta es también una opción y el roquefort si quieres un sabor más potente, si lo prefieres suave ponle un poco de emmental rallado o incluso parmesano. Si el queso no te va, también puedes prescindir de él.
Lo mejor de esta receta es que sienta muy bien, el huevo es muy nutritivo, lee a continuación algunos de sus beneficios.
Beneficios de huevo para nuestra salud:
- Contiene proteínas de alto valor biológico.
- Es rico en vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y B12), vitamina A, D y E.
- Rico en minerales, como el hierro, selenio, yodo, folato y zinc.
- Contiene grasas insaturadas, favorecen nuestra salud cardiovascular.
- Un huevo aporta aproximadamente 75 calorías.
El huevo contiene proteínas de alto valor biológico que se toman como referencia para evaluar la calidad proteica de otros alimentos.
Por qué me gusta tanto esta receta:
- Fácil, hacer esta quiché es muy sencillo, una elaboración básica apta para inexpertos.
- Nutritiva, benefíciate de los nutrientes del huevo y de las vitaminas y minerales de las verduras.
- Saciante, el huevo es un alimento muy saciante, ideal cuando se quiere controlar la ingesta de calorías.
- Es una receta de aprovechamiento. Esta quiché sin masa es una receta de esas en las que todo cabe, te permite improvisar con lo que tengas disponible en casa.
- Práctica, puedes preparar esta tarta salada con antelación y tenerla preparada para cuando la necesites.
No te pierdas ningún detalle de la receta, lee más abajo los ingredientes y cómo hacerla, vas a necesitar muy poco tiempo y la satisfacción será máxima, espero que la prepares y si te gusta, me lo cuentes en los comentarios. ¡Salud! 😉
Si te ha gustado esta receta puede que también te interese:
- Muffins de huevo y verduras sin harina.
- Masa de pizza a base de coliflor sin gluten.
- Masa de pizza a base de boniato sin gluten.

Quiche sin masa
Ingredients
- 100 gramos kale
- 100 gramos espinacas
- 100 gramos cebolleta picada
- 150 gramos champiñones
- 4 huevos
- 50 gramos queso de cabra
- 3/4 taza leche de vaca (opcional leche de almendras)
- 1 pizca sal marina
- 1 pizca pimienta negra molida
- 1 cda aceite oliva virgen extra
Instructions
- La elaboración es facilísima, empieza por sofreír la cebolleta picada en una sartén con aceite de oliva y ve añadiendo el resto de las verduras, sofríe todo.
- En un bol bate los huevos, añade la leche o la bebida vegetal, mezcla bien.
- Cuando las verduras estén templadas añádelas al huevo y si le vas a poner queso, échalo al bol en este punto. Mezcla todo.
- Añade toda la mezcla a un molde redondo y plano. Hornea durante 20 minutos a 200ºC.
- Cuando esté cocido pincha con un palillo para ver si está bien cuajado. Deja enfriar y a disfrutar.
Jose Peraza
Me encanta tu profesionalidad, rigor y claridad, para mí virtudes no muy habituales.
Por favor, podrías aclararme si las calorías que usas son las habituales kilocalorias. Este es un asunto que perturba al no usar un criterio único: quizá la utilización del Julio, evite esa previsible confusión .
Mira, quiero introducir praliné en cacao puro, eliminando la sacarosa. Que me aconsejas. Ah, en general procuro evitar alcanzar temperaturas superiores a 70 C, para no desnaturalizar los constituyentes.
Muchas gracias por tu atención. Cordiales saludos.
Mi teléfono con whatsapp 00 34 646329307
missblasco
Hola, las kcal se calculan en función de la cantidad de ingredientes que hay en la receta y se dividen por el número de raciones, es un cálculo automático que hace el plugin. Puede que en algunas recetas sea llamativo el resultado porque hay algunos ingredientes calóricos, pero en general se ajusta bastante a la realidad.
Para endulzar el cacao te aconsejo el uso de eritritol o de esteviol, ambos son saludables. En cuanto a las cantidades, el eritritol la misma que si usaras azúcar o un poco más y el esteviol mucho menos porque tiene un poder edulcorante muy superior. Dependiendo de la cantidad que prepares, deberás ajustar las cantidades.
Saludos y gracias por tu comentario.