
QUICHÉ SIN GLUTEN
Preparar una quiché de carne con masa sin gluten es fácil, te voy a enseñar cómo, no necesitas comprar productos caros o inaccesibles, tienes varias opciones, puedes elegir la que prefieras.
Lo más habitual en el contexto de un blog como este, sería empezar diciendo que esta receta no es para todos los días, pero que yo te propongo la opción perfecta para disfrutarla sin remordimientos.
¿Cómo debería llamarla? ¿La opción saludable?, ¿Sana?, ¿O mejor fit?.
No lo sé, pero no la voy a llamar de ninguna de esas tres maneras, solo te diré que es una quiché sencilla, con pocos ingredientes y con una masa especial.
La quiché con masa sin gluten es más fácil de digerir que la convencional.
La masa es especial porque es diferente a la masa clásica para una quiché (a base de harina de trigo, mantequilla y huevo).
Esta masa no contiene gluten y está hecha a partir de harina de almendra, mezclada con almidón de tapioca, con arrurruz y harina de coco.
No tengo claro si esta quiche tiene relevancia por el conjunto en sí, o por el hecho de que su masa libre de cereales es una de esas opciones sin gluten adecuadas para cualquiera.
Esposible que sea porque es fácil de preparar y sienta muy bien.
Esta quiché sin gluten te costará menos que hacer una convencional.
Si lo que estás leyendo ya te está dando miedo, si te hace dudar, no temas, esta receta es tan fácil de hacer como cualquier otra.
De hecho, es mucho más fácil que hacer una masa para quiché convencional, y da menos trabajo.
En esta ocasión he usado una mezcla de harinas que ya viene preparada, pero existe la posibilidad de hacer tu propia masa, a partir de unos pocos ingredientes, como hice aquí.
Suelo usar como base la harina de almendra, el motivo es que es la más versátil, la que mejor se comporta y menos pesada que otras harinas de frutos secos, pero se puede sustituir por otras.
Para no usar tanta almendra, una buena estrategia es mezclarla con harina de coco y semillas.
Si tiene algún sentido hacer una tarta salada como esta, es buscar una alternativa para personas que lleven una alimentación baja en carbohidratos.
Es ideal para personas que no puedan o no quieran consumir gluten y para los que evitan los cereales, especialmente el trigo.
Siempre voy buscando alternativas a los carbohidratos tradicionales en diferentes masas, y es cierto que, la alternativa más sencilla siempre acaba siendo la almendra.
Pero se pueden hacer variaciones mezclándola con harina de coco y, especialmente con semillas, como hice aquí.
Rellena esta quiché con carne, bacon, langostinos o con muchas verduras, ¡tú eliges!
El relleno es de lo más sencillo, son huevos, leche (vegetal o no), o nata/leche evaporada, cebolla, puerro y carne picada.
Cambia lo que quieras, ¿te gusta la panceta ahumada?, ¿lo prefieres solo con ingredientes vegetales?, puedes hacerlo como más te guste.
Como te decía usé un preparado para la masa, no tiene ninguna dificultad y ningún misterio, si no dispones de este tipo de productos, haz tu propia mezcla.
Haz la masa, extiéndela, forra un molde redondo, hornéala y después rellena.
Para el relleno, haz un sofrito con las verduras y la carne, y añádelo a un bol donde tengas los huevos batidos, la nata, sal, pimienta y nuez moscada recién molida, por ejemplo.
Hornea la quiché y deja enfriar, ya tienes una tarta salada deliciosa y llena de sabor.
Si preparas tu propia masa para la quiché, controlas los ingredientes.
Las ventajas de esta tarta con respecto a una quiché tradicional son varias y te las cuento a continuación.
- Sin gluten.
- Sin cereales.
- Apto para dietas bajas en carbohidratos.
- Fácil de digerir.
- Sin grasas indeseadas.
Normalmente cuando preparamos una quiché casera, compramos una masa quebrada o de hojaldre ya preparada, en principio, no debería ser un problema, y más si no lo hacemos de manera habitual.
Pero si nos fijamos en los ingredientes de este tipo de productos, podemos ver que muchos de ellos son muy prescindibles, por no decir totalmente desaconsejables, especialmente la grasa de palma y el aceite de nabina (colza).
Estos aceites vegetales se usan mucho en la industria alimentaria por su bajo precio, se obtienen mediante procesos industriales y suelen formar parte de productos ultra-procesados.
Las masas preparadas son exactamente eso, productos ultra-procesados fabricados a base de harinas y grasas de baja calidad.
Hay disponible mucha literatura científica sobre el efecto que tienen los diferentes ácidos grasos de la dieta en nuestra salud.
El consumo de ácido palmítico, presente en el aceite de palma, es un ácido graso saturado de cadena larga, y se ha demostrado que promueve la resistencia a la insulina y la inflamación, así como la acumulación de grasa en el organismo.
Evita los aceites vegetales industriales como el aceite de palma, el de colza o el de girasol.
El siguiente estudio concluye que el ácido oleico del aceite de oliva, (monoinsaturado), y el ácido laúrico del aceite de coco, (ácido graso de cadena media), presentan una mayor disponibilidad para ser usados como fuente de energía por parte de nuestro organismo.
En cambio el ácido palmítico, así como el ácido esteárico promueven lo contrario, acumulación de grasa, resistencia ala insulina y obesidad.
DiNicolantonio, J. J., & O’Keefe, J. H. (2017). Good Fats versus Bad Fats: A Comparison of Fatty Acids in the Promotion of Insulin Resistance, Inflammation, and Obesity. Missouri medicine, 114(4), 303–307.
Teniendo en cuenta estos datos, es fácil entender que cuantos menos productos industriales, especialmente ultra-procesados, consumamos, mejor.
Por eso mis propuestas se basan siempre en recetas fáciles, que no representen gran dificultad, pero que al mismo tiempo, tengan un gran valor añadido.
Siempre en busca de mejorar tu salud y la de los que te rodean.
Te dejo la receta de esta quiché sin gluten a continuación, espero que te guste.

QUICHÉ SIN GLUTEN
Equipment
- Horno de convección
Ingredients
Masa sin gluten
- 1 taza mezcla de harinas Bob's Red Mill Paleo Baking Flour
- 1/4 taza mezcla de harinas Bob's Red Mill Paleo Baking Flour
- 2 huevos
- 1/4 cdita levadura química
- 2 cdas agua
- 2 cdas aceite de oliva
Relleno
- 2 huevos
- 1/2 taza leche vegetal O nata líquida/leche evaporada/leche de vaca
- 1/2 cebolla pochada
- 300 g carne de ternera y cerdo picada
- 1 pizca sal marina
- 1 pizca pimienta negra recién molida
- 1 pizca nuez moscada opcional
Instructions
Para la masa
- Pre-calienta el horno a 200ºC
- Si utilizas una mezcla de harinas comprada, sigue las instrucciones del paquete, en este caso solo hay que mezclar bien todos los ingredientes de la masa.
- Forma una bola de masa y con la ayuda de un rodillo estírala bien, lo mejor será que la protejas con papel vegetal para que no se pegue.
- Forra un molde para quiche con la masa y pre-cocínala 10 minutos a 200ºC.
Para el relleno
- Pocha la cebolla cortada en juliana, opcionalmente puedes añadir también puerro.
- Añade la carne picada a la sartén y cocínala también.
- Sal, pimienta y especias.
- En un bol, bate los huevos, añade la leche/nata y el sofrito.
- Añade el relleno a la masa pre-cocida y hornea entre 15 y 20 minutos, a 180ºC.
- Deja enfriar y disfruta de tu quiché.