
PANACOTA VEGANA SIN AZÚCAR
En esta entrada quiero compartir la receta de mi panacota vegana sin azúcar, un postre delicioso y ligero fácil de preparar y apto para toda la familia.
A veces preparar un postre en una dieta vegetariana o vegana puede ser difícil, si además queremos que sea bajo en carbohidratos y que no lleve azúcar, la cosa se complica, pero hay opciones.
Esta panacota no lleva azúcar, ni siropes, ni edulcorantes, para endulzarla uso lúcuma, una fruta tropical procedente de Perú que puedes encontrar en tu herbolario, la presentación suele ser en polvo y procedente de agricultura ecológica.
Esta panacota vegana sin azúcar es un postre apto para veganos, vegetarianos y diabéticos.
La lúcuma es interesante porque siendo un producto natural, tiene un poder endulzante considerable, y es una opción natural y apta para diabéticos.
Propiedades nutricionales de la lúcuma:
- Aporta 378 kcal/100g.
- Destaca por ser rica en betacarotenos, (precursores de la vitamina A), el color amarillo de su pulpa la delata.
- Alto contenido en niacina (vitamina B3), sólo en la pulpa fresca, no en la harina deshidratada.
- Fuente de ácido ascórbico, (vitamina C), contribuye a su poder antioxidante.
- Aporta fósforo y calcio. También aporta zinc, potasio, magnesio y hierro, en menor medida.
- Fuente de fibra, (2,5 g/100g aproximadamente).
- Bajo índice glucémico, evita los picos de glucosa, adecuada para diabéticos.
Teniendo en cuenta que para 1 litro de bebida vegetal necesitamos una cucharada de lúcuma en polvo, (entre 10 y 15 gramos aproximadamente), las calorías que aportamos a la receta son pocas y en cambio obtenemos otros beneficios, la vitamina C, el aporte de minerales y la fibra.
Debes tener en cuenta que en esta receta solo necesitas 1 cucharada* de lúcuma, por lo tanto el aporte de vitaminas y minerales en este caso es mínimo.
Y lo más importante, evitamos el uso de azúcar, sirope, o de cualquier edulcorante artificial.
La lúcuma es una fruta originaria de Perú, rica en vitamina C y con alto poder endulzante.
De todas formas, debo decir que si no dispones de lúcuma porque no la usas habitualmente o no la encuentras en los comercios de tu ciudad, siempre puedes añadir 1 o 2 cucharadas de eritritol, que ahora mismo, es el edulcorante que recomiendo.
En esta entrada puedes saber más sobre qué es el eritritol y cómo usarlo.
Esta panacota vegana la preparo con bebida de almendras, pero se puede hacer con otras bebidas vegetales.
Puedes usar bebida de nuez, bebida de avellana, y en caso de alergia a frutos secos, bebida de soja, bebida de avena, de arroz, etc.
Lo más importante a la hora de preparar este postre es aromatizar correctamente la leche o bebida vegetal, con cáscara de limón y una rama de canela será suficiente, pero si quieres ir un paso más allá, añade una vaina de vainilla.
Y una vez más, lo que le da consistencia es el agar agar, un polvo procedente de un alga, que contiene mucílagos y por eso tiene ese poder gelificante, al ser de origen vegetal es apto para recetas veganas y vegetarianas.
Los postres caseros como esta panacota vegana son la mejor opción porque tú controlas los ingredientes.
Para servirlo puedes romper unos frutos secos y ponerlos encima y una onza de chocolate negro, yo uso chocolate con un 92% de cacao, me encanta el contraste, pero si este sabor te resulta muy amargo, puedes usar el de 85%.
Este postre es ideal en cualquier época del año, pero en verano aún más porque es muy fresco y ligero, me encanta prepararlo para el fin de semana, cuando nos suele apetecer algo especial, bien frío es perfecto para terminar cualquier comida.
Entradas relacionadas:
- Panacota sin azúcar (con lácteos).
- Natillas de soja sin azúcar.
- Yogur de soja casero sin azúcar.
- Las cucharas y tazas medidoras.*
A continuación tienes la receta con todos los detalles, espero que te guste.

PANACOTA VEGANA SIN AZÚCAR
Ingredients
- 1 litro bebida de almendras
- 1 rama canela
- cáscara de limón
- 5 g agar agar
- 1 cda lúcuma
- frutos secos para decorar
- chocolate negro (92-85%) para decorar
Instructions
- Pon la leche en un cazo y caliéntala, añade la piel del limón y la canela, no dejes que hierva, apaga el fuego y deja infusionar un rato.
- Después vuelve a encender el fuego, sin que llegue a hervir, y añade el agar agar, cocina durante 5 minutos sin parar de remover para que no se pegue
- Añade la lúcuma, remueve con unas varillas para que no queden grumos.
- Sirve en vasitos individuales y deja enfriar en la nevera.
- Cuando las sirvas, decora con avellanas, nueces y chocolate negro. Esto es opcional, también puedes decorar con fruta fresca o tomarla con canela espolvoreada o sin nada.
Notes
- Es importante probar la mezcla para ver si necesita más lúcuma, la lúcuma engaña, endulza bastante y si te pasas puede ser demasiado, 1 cucharada para 1 litro de bebida de almendras es suficiente, pero prueba y añade más si lo crees conveniente.
- Puedes sustituir la lúcuma por eritritol, es un edulcorante apto para diabéticos.
- El agar agar es un polvo que se hace a partir de algas, es un mucílago con poder gelificante, se usa en recetas veganas, pero si no lo tienes se podría sustituir por gelatina en polvo o en hojas, en ese caso la receta ya no sería ni vegana ni vegetariana.
LOW CALORIES, LOW CARB, POSTRE, POSTRES, RECETA VEGANA, SIN AZÚCAR, SIN LÁCTEOS, SIN LACTOSA