Skip to main content
tortitas

Harinas sin gluten, mis compras en Estados Unidos.

¡Hola!

Recién llegada de la costa oeste, vengo con la maleta llena de harinas muy especiales, traigo algunas mezclas para hornear paleo a base de harina de almendras, otras a base de yuca y tapioca, y un par de mezclas de harina a base de coliflor.

Esta mañana me he despertado muy pronto y he decidido preparar un desayuno para combatir el jet lag. Como sabéis el jet lag es un trastorno que nos afecta cuando en poco tiempo atravesamos muchos husos horarios, a nuestro cuerpo le cuesta adaptarse al horario de destino y podemos sufrir cansancio, fatiga, falta de concentración, problemas gástricos y alteración del sueño. Se dice que se tarda en adaptarse un día por cada huso horario que atravesaste, yo he pasado 9 así que me va a costar por lo menos una semanita.

 

tortitas

 

Otro síntoma del jet lag es tener hambre cuando no corresponde, es muy típico despertar antes de lo que habitual y sentir un hambre fuera de lo normal, eso es lo que me ha pasado hoy, así que no he dudado en preparar estas tortitas con la mezcla para hornear a base de coliflor que compré en California. La verdad es que es la tercera vez que preparo tortitas en toda mi vida, no es un desayuno que me vuelva loca, pero esta vez estaba impaciente por probar la nueva mezcla para hornear a base de coliflor, (cauliflower-based baking mix de CAULIPOWER). Las dos veces anteriores probé a hacerlas con almendra molida, coco, lino molido y sinceramente, no tuve éxito, las tortitas no quedaban esponjosas, y aunque se podían comer el resultado no era lo que entendemos por una tortita o pancake, parecía más bien una tortilla dulzona, así que desistí y dejé de intentarlo. Ahora sé que con esta mezcla el resultado es fabuloso y que se puede hacer también con otras harinas sin gluten como la de tapioca, almendra y coco. (¡Ojo! tienen que ser harinas finas, no almendra molida o coco rallado).

Las harinas a base de coliflor todavía no se pueden comprar en España, es cuestión de tiempo que lleguen, mientras tanto me he traído unas cuantas bolsas para ir haciendo pruebas. Lo cierto es que la harina a base de coliflor es un producto realmente novedoso, en California todavía no se vende en tiendas, yo la tuve que pedir online, lo que sí que es habitual encontrar son masas de pizza congeladas elaboradas a base de coliflor, remolacha y zanahoria entre otras hortalizas. En Europa ya hay varias empresas que se dedican a hacer estas masas para pizza congeladas, tengo localizadas algunas empresas en Italia, Holanda e Inglaterra.

Como en España este tipo de productos aún no se comercializan, lo mejor es intentar hacerlos en casa, estoy preparando un post sobre cómo hacer una masa para pizza a base de coliflor, también se puede hacer con zanahoria, calabacín o remolacha, entre otras hortalizas, hay varios métodos, voy a intentar explicar el más sencillo, sigue atento porque no tardaré en publicarlo.

En cuanto a las tortitas sin gluten, para prepararlas he seguido una receta que la propia empresa que comercializa la harina tiene publicada en su web, poco a poco voy a ir experimentando, pero de entrada he preferido ir a lo seguro y probar el producto en una receta que funciona. Lamentablemente no se puede comprar aquí así que os dejo la receta para que podáis hacerla con cualquier otra harina, una buena opción si queréis que sea sin gluten es usar harina de tapioca, se puede mezclar también con harina de almendra o de coco. Puedes reemplazar la harina de coliflor con cualquier otra, taza por taza, solo debes prestar atención a la cantidad de líquido necesario, si ves que la masa queda muy espesa deberás añadir más.

Para preparar estas tortitas sólo se necesita 1 taza de la harina sin gluten que prefieras, 1 cucharada y media de azúcar de coco o de abedul, 1/2 cucharadita de levadura química, 1 taza de leche o bebida vegetal, (te aconsejo de almendra), 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1 huevo y 1 cucharada de aceite vegetal, yo he usado aceite de coco. Con esta receta te van a salir unas tortitas estupendas como las ves en la imagen, muy esponjosas y con un delicado sabor a vainilla y caramelo.

Esta mañana las he acompañado de mi compota de manzana sin azúcar casera y un poco de mantequilla. Puedes tomarlas con unos frutos rojos, con manzana fresca recién cortada o la fruta que prefieras, no te olvides de un buen té o café, te van a encantar.

 

Compartir...

BLOG

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *