Skip to main content
fiambre de pollo

Fiambre de pollo casero

Prepara en casa tu propio fiambre de pollo casero, evita los ultraprocesados. Solo necesitas pollo, especias y huevos para aglutinar.

 

Aprende a preparar un fiambre de pollo casero y olvídate de los productos industriales ultraprocesados.

Los preparados cárnicos que solemos comprar en los supermercados, no son solo carne, contienen ingredientes indeseables cuyo consumo es mejor evitar o al menos reducir.

El principal problema es el uso de aditivos, algunos se usan para evitar el desarrollo de microorganismos y otros están implicados en la mejora de las características organolépticas del producto, (color, sabor, textura, aroma, etc).

 

Reduce el consumo de preparados cárnicos, son productos ultraprocesados que deberías evitar.

 

Lamentablemente también se usan algunas sustancias para aumentar el volumen del producto final, con un interés única y exclusivamente económico que va en detrimento de la calidad del producto.

Todos ellos son sustancias que no constituyen un alimento en sí mismas, sino que cumplen una función, que no es precisamente “nutrir”.

Dependiendo de la calidad del fiambre, la cantidad de carne varía, en fiambres de buena calidad será mayor y en los de calidades inferiores, será menor, en favor de féculas, almidones, gelatinas, etc.

Lo habitual en el fiambre de pechuga de pavo o pollo, el que solemos encontrar en el supermercado, es que la cantidad de carne sea de un 45-55% y el resto, sean otros ingredientes varios que de carne no tienen nada de nada.

 

Si preparas el fiambre de pollo en casa, tú decides los ingredientes, evitas aditivos y controlas el contenido en sal.

 

Otro problema de los embutidos, fiambres y carnes procesadas es la gran cantidad de sodio que contienen, si lo preparamos en casa podemos controlar la dosis y mejorar el perfil nutricional del alimento.

 

Fiambre de pollo

 

En cuanto a las grasas, no debemos tenerles miedo, el problema viene cuando dichas grasas son poco saludables, y esto depende también de la calidad del producto.

Ciertamente el fiambre de pavo, de jamón o de pollo tienen poca grasa, por eso nos los han vendido siempre como productos saludables.

Un ejemplo de grasas buenas lo encontramos en el jamón ibérico, el jamón de cebo y el serrano, estos productos contienen ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico, que beneficia nuestro perfil lipídico, aumentando el colesterol bueno (HDL) y reduciendo el malo (LDL).

Pero la realidad es que lo que más se consume no es el jamón ibérico de bellota, que es el que mejor perfil nutricional tiene, es el fiambre de jamón, el fiambre de pavo, fiambre de pollo, mortadelas  y otros preparados cárnicos similares.

 

El fiambre de pollo o pavo industrial solo contiene entre el 45% y el 55% de carne, el resto es agua, fécula, sal y otros aditivos.

 

Este tipo de productos suelen ser ricos en sal, en féculas, almidones, nitritos y fosfatos, y algunos tienen grasas saturadas, como las mortadelas y las salchichas.

Por poner un ejemplo, una salchicha tipo “Frankfurt” tiene un 80 % de grasas, y la mayoría no son buenas.

En cambio otros fiambres y embutidos de consumo frecuente, son bajos en grasa como el jamón cocido o el fiambre de pavo, pero ricos en nitritos, fosfatos, almidones, féculas y sobre todo en sodio. Como he comentado antes, la mayoría sólo llevan entre un 45% y un 55% de carne, ¡alucinante!.

Se suelen recomendar en dietas hipocalóricas y hay muchas personas que de buena fé piensan que son alimentos muy saludables, gracias a un potente marketing en este sentido. Hasta el packaging transmite la idea de salud, bienestar, vida saludable, pero lamentablemente no es así.

Si lo que quieres es comer sano de verdad, prepara tu propio fiambre de pollo o pavo en casa, y olvídate de los engaños de la industria que nos vende productos que no son comida, o lo son, pero solo a medias.

 

Este fiambre de pollo casero es ideal para organizar la semana, se conserva muy bien refrigerado y también lo puedes congelar.

 

Si quieres una alternativa más saludable para tus almuerzos, cenas ligeras o para los bocadillos de tus hijos, aprende a preparar un fiambre de pollo o pavo casero como el que te propongo.

Además te sirve para organizar las comidas de la semana porque se conserva perfectamente durante 4 o 5 días bien refrigerado y tambien lo puedes congelas en porciones.

 

Ventajas de preparar tu propio fiambre de pollo en casa:

  • Controlas los ingredientes.
  • Añade la combinación de especias que más te guste: pimienta, orégano, pimentón dulce, etc.
  • Dura 4 días bien refrigerado y se puede congelar sin problemas.
  • Además de comerlo tal cual, puedes usarlo en otras preparaciones.
  • Es un snack sano para los niños, ideal en almuerzos y meriendas.
  • Llévalo a la oficina, es perfecto para comer fuera de casa.

Ideas para consumir el fiambre de pollo casero:

  • En una ensalada, con tus ingredientes favoritos.
  • Frío en un wrap de lechuga con aguacate, zanahoria, espinacas y tu salsa favorita. (Ver la siguiente imagen).
  • Prepara sándwiches y bocadillos, a los niños les encantará.
  • Caliente con una salsa de champiñones, con verduras, etc.

 

fiambre de pollo casero

 

Para terminar, hay un detalle importante que debes saber, la carne de pollo debes picarla en casa, en la carnicería no pueden hacerlo a menos que tengan dos picadoras independientes, una para la carne de cerdo y ternera y otra para la carne de pollo y pavo.

 

 No se suele picar la carne de pollo en carnicerías y establecimientos, tendrás que procesarla en casa.

 

El motivo es la seguridad alimentaria, como sabes la carne de ave es susceptible de contener salmonella y compartiendo la picadora se corre el riesgo de contaminar otros productos, en España está prohibida esta práctica.

Lo mejor es que piques la carne de pollo en casa y después, desinfectes correctamente tu procesador, así como las superficies de trabajo y todos los cuchillos, tablas y demás utensilios que hayan estado en contacto con ella.

Para evitar la contaminación cruzada en tu cocina, nunca laves la carne de pollo cuando vayas a cocinarla y tampoco la guardes una vez picada.

Si te ha gustado esta entrada y quieres saber más sobre los aditivos en embutidos y fiambres, lee el nuevo post en mi blog 10 aditivos frecuentes en embutidos y fiambres

A continuación tienes la receta de este fiambre de pollo casero, recuerda que puedes hacerlo igual con carne de pavo, está riquísimo y es un alimento saludable en el que tú controlas los ingredientes.

Qué satisfactorio es saber lo que se come, ¿estás de acuerdo?

 

fiambre de pollo

Fiambre de pollo casero

Prepara en casa tu propio fiambre de pollo casero, evita los ultraprocesados. Solo necesitas pollo, especias y huevos para aglutinar.
5 from 2 votes
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Tiempo total 1 hora
Plato Fiambre
Cocina CASERA
Raciones 8 raciones
Calorías 119 kcal

Ingredients
  

  • 600 gramos pechuga de pollo (4 pechugas)
  • 1/2 cucharadita pimentón dulce
  • 1 cucharadita sal marina
  • 1/2 cucharadita ajo en polvo
  • 3 huevos

Instructions
 

  • Precalienta el horno a 200ºC
  • Introduce el pollo en tu robot de cocina, tritura un poco.
  • Añade los condimentos y los huevos, sigue triturando hasta que esté todo bien mezclado.
  • Pon la masa resultante en un molde rectangular, yo he usado uno de vidrio apto para horno, forra el molde con papel de horno para evitar que se pegue.
  • Hornear durante 40-45 minutos a 180ºC.
  • Pasado ese tiempo deja enfriar a temperatura ambiente y después guárdalo en la nevera. Si quieres cortarlo fino es conveniente que esté frío, pero si quieres tomarlo caliente también está muy rico.

Notes

  • Esta vez he condimentado el fiambre de pollo con sal marina, ajo en polvo y pimentón, pero tú puedes condimentarlo con las especias que más te gusten. El orégano le da un toque muy rico y la pimienta recién molida también. Si quieres que les guste a los niños, elige una combinación de sabores suaves.
 

Información Nutricional
Fiambre de pollo casero
Cantidad por ración (100 g)
Calorías 119 Derivadas de grasas 36
% del valor diario recomendado*
Fat 4g6%
Grasas saturadas 1g6%
Colesterol 132mg44%
Sodio 410mg18%
Potasio 309mg9%
Carbohydrates 1g0%
Fiber 1g4%
Azúcar 1g1%
Proteinas 19g38%
Vitamina A 215IU4%
Vitamina C 1mg1%
Calcio 16mg2%
Hierro 1mg6%
* Los porcentajes de Valores Diarios están basados en una dieta de 2000 calorías.
Keyword low calories, low carb, pollo, sin azúcar, sin gluten, sin lactosa
Tried this recipe?Let us know how it was!
Compartir...

SIN AZÚCAR, SIN GLUTEN, SIN HARINA, SIN LACTOSA

Comentarios (14)

5 from 2 votes (1 rating without comment)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta