
Bourdain, de pinche de cocina a chef y crítico gastronómico de éxito
WNYC New York Public Radio. Cropped and edited by Daniel Case
https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/
Lamentablemente mi primer artículo en el BLOG es para recordar a Anthony Bourdain, un personaje que realmente me marcó, me divirtió y me encantó. Quiero dedicarle unas líneas porque desde que conocí su trabajo no pude dejar de seguir su trayectoria, todo lo que hacía me interesaba y con sus programas aprendí muchas cosas, la primera y principal que hay que dejar los prejuicios y abrir la mente ante todo lo que nos es ajeno, es la manera de aprender y avanzar, de sentirte realizado y de mejorar día a día.
El pasado viernes 8 de junio, la noticia de la muerte de Anthony Bourdain nos sorprendió a todos, el chef y crítico gastronómico apareció ahorcado en la habitación del hotel en el que se alojaba en Francia, donde estaba rodando nuevos episodios de la serie Parts Unknown, de la cadena CNN, que se estaba emitiendo actualmente en los EEUU.
Me hubiera gustado mucho más dedicarle una entrada comentando su último libro o su último programa, sus apariciones públicas o hablando de su claro posicionamiento a favor del movimiento “Me Too”, pero eso ya no será posible, Bourdain se ha ido. Por suerte nos ha dejado un amplio legado como chef, escritor, crítico culinario, presentador y personaje público, un repertorio de opiniones, consejos e ideas difícil de superar, no escondía su particular visión de la vida y su amor por lo auténtico, su estilo directo e irreverente enganchaba y mucho, no hay muchos personajes públicos que se mojen a la hora de emitir sus opiniones como él lo hacía.
Anna Hanks Anthony Bourdain interviewed by Nathan Thornburgh, SXSW 2016, Austin, Texas 2016 https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/
Su trayectoria profesional empezó siendo muy joven, trabajando como pinche en una marisquería mientras estudiaba, dejó la universidad y se matriculó en artes culinarias, en el Instituto Culinario de América. Acabados los estudios empezó a trabajar en diferentes restaurantes hasta llegar a ser chef en el Brasserie Les Halles, en Manhattan.
A mediados de los 90 escribió dos libros de ficción, pero lo que le dió popularidad fue su artículo en The New Yorker titulado “No comas antes de leer esto”, incluido posteriormente en su autobiografía Confesiones de un chef, editado en España por RBA Bolsillo. Un libro de lectura obligada para todo cocinero y para todo aquel que esté interesado en el mundo de la cocina, Bourdain, sin pelos en la lengua desvela experiencias propias que te harán flipar, más tarde lanzó un segundo libro En crudo: la cara oculta del mundo de la gastronomía (2010) que tampoco te dejará indiferente.
En la televisión presentó diferentes programas de gran éxito, el primero fue A Cook’s Tour, (en Food Network), después fue contratado por Travel Channel, para presentar Anthony Bourdain: No Reservations, un programa de viajes y gastronomía que duró 7 temporadas en el que viajó por todo el planeta mostrando al mundo la gastronomía de los diferentes lugares que visitaba, con su estilo directo y desenfadado no escatimaba en adjetivos a la hora de valorar lo que comía y las costumbres del lugar, quizás sea eso lo que enganchaba a tanta gente, su carisma personal y el hecho de que no se cortaba ni un pelo a la hora de valorar y adjetivar todo lo que se encontraba.
Otro exitoso programa fue The Layover, donde Bourdain instaba a visitar una ciudad en 48 horas, un programa muy dinámico y divertido, eran capítulos cortos en los que aparecía visitando restaurantes y cafeterías de todo tipo, algunos sitios recónditos y raros, otros habituales entre la población autóctona, dando alternativas a los viajeros que se adaptaban a todos los bolsillos, un capítulo de esta serie que recuerdo con cariño es este en el que visita The Tonga Room en San Francisco, un delirante espacio con una decoración de dudoso gusto que no deja indiferente a nadie, un sitio muy loco para pasar una noche diferente, lo mejor son sus comentarios y ver cómo se lo pasa, cuando vi el programa me entraron unas ganas locas de ir y espero hacerlo.
Lo que más me gustaba de él era que huía del elitismo y se adentraba en ambientes culinarios muy populares, enamorado de la street food de Vietnam, en este episodio de Parts Unknown, nos enseña que para comer bien solo se necesita buena comida, eso es todo. Parts Unknown es el último de sus programas, lleva emitiéndose en la CNN desde 2012 y como su nombre indica, Bourdain mostraba lugares desconocidos, viajando por todo el mundo, más allá de los famosos restaurantes, se adentraba en las costumbres del lugar, la gastronomía más autóctona y los platos más tradicionales. Consiguió llevarse a Obama a comer noodles a Vietnam y le enseñó como sorberlos, puedes ver el vídeo aquí. Tras su muerte el propio Obama publicó un tuit con una imagen recordando ese momento y mostrando su cariño al chef. Lee aquí la noticia.
By Neeta Lind (IMG_0517) [CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
Además sus consejos eran siempre bien recibidos, gracias a él probé esta cadena de hamburgueserías en mi siguiente viaje a California, y no me defraudó, nada que ver con lo que conocemos, ¡gracias Anthony!, si no fuera por ti nunca hubiera parado en un In-N-Out, ahora es el comodín que nunca falla cuando no hay tiempo o cuando simplemente no apetece comer mucho, si omites las patatas, no es mala opción, una hamburguesa elaborada con carne de calidad se agradece.
Siempre que viajo a una nueva ciudad busco información gastronómica, dónde comer, dónde cenar, dónde dormir y si hay suerte y encuentro algún clip de Bourdain al respecto, le hago caso, siempre funciona. Lástima que ya no habrá más programas, ya no habrá más libros ni más artículos, me quedo con todo lo que ya nos ha enseñado, con todo lo que nos ha transmitido y con su peculiar visión del mundo y de la gastronomía.
“If I’m an advocate for anything, it’s to move. As far as you can, as much as you can. Across the ocean, or simply across the river. The extent to which you can walk in someone else’s shoes or at least eat their food, it’s a plus for everybody.
Open your mind, get up off the couch, move.” Anthony Bourdain.“Si soy defensor de algo es del hecho de moverse. Lo lejos que puedas, tanto como puedas. Cruza el océano o simplemente cruza el río. En la medidas que puedas ponerte en el lugar de otro o al menos probar su comida, es un plus para cualquiera. Abre tu mente, levántate del sofá, muévete.” Anthony Bourdain.
En esta cita resume muy bien su trayectoria, lo mejor es que en la medida de lo posible le hagamos caso, probemos lo ajeno, olvidemos los prejuicios, solo nos podemos llevar cosas buenas, de eso estoy segura.
Un abrazo a todos.
Pep
Gran artículo sobre Bourdain, triste cómo se ha ido, una decepción para los que le seguíamos pero da coraje leer tu entrada, In Memoriam!
missblasco
Hola Pep, la verdad es que era un personaje peculiar, que aportaba mucho desde distintos puntos de vista, como chef y cocinero, como comunicador, como viajero empedernido, una lástima. Gracias por tu comentario. ¡Saludos!