Como hacer magdalenas sin harina
¡Hola a todos!
En busca de alternativas saludables a los desayunos y meriendas de siempre, hoy os voy a enseñar como hacer magdalenas sin harina, he preparado dos variedades y estoy segura de que os van a encantar.
Desde muy pequeña, las magdalenas han sido uno de mis bollos preferidos, en su versión tradicional son esponjosas y dulces, llenas de sabor y de aromas, aún recuerdo cuando tomarlas en el desayuno o la merienda era lo normal para mi, ese recuerdo sigue vivo en mi mente y será difícil de borrar, ¡las disfrutaba tanto!, pero curiosamente ha quedado en eso, un simple recuerdo, porque ahora mis gustos han cambiado y sería incapaz de volver a tomarlas, no sólo porque tienen mucho azúcar y resultan muy calóricas, es que ya no las disfrutaría como entonces.
Con el tiempo dejé de consumirlas, cambié de hábitos, pero el recuerdo de aquel “manjar” seguía vivo, un día me decidí a preparar mi versión adaptando los ingredientes para evitar el azúcar y la harina, así llegué a la receta que te propongo. Son unas magdalenas diferentes, pero no por ello menos sabrosas. Su atractivo reside en el hecho de que no llevan azúcar, no llevan harina y a su vez son saciantes, (mucho mejor, ¿no crees?).
Para preparar estas magdalenas paleo necesitamos dos ingredientes básicos, por un lado una crema de cacao y avellanas (mi nutella casera) y por otro, la mantequilla de almendras.
Hace unos días preparé una sabrosa nutella casera, la clásica crema de cacao y avellanas, harta de intentar evitar que mi hija tome la versión comercial, me decidí a probar mi propia receta, he de confesar que en un primer momento a ella no le convenció, imaginad qué cambio, la crema preparada de manera industrial tiene un nivel de dulzor extremo por la gran cantidad de azúcar que contiene y en cambio la casera, aunque tenga mucho sabor, no lo es tanto, además la textura no quedó tan fina y la avellana se dejaba notar, pero el paladar se educa, así que poco a poco. Después de probar el resultado, quedó una buena cantidad en el bote y pensé en cómo podía usarla, finalmente me decidí a preparar estas magdalenas y han sido todo un éxito.
La base de mis magdalenas sin harina es el huevo que, en un caso se mezcla con la mantequilla de almendras y en el otro con la crema de cacao y avellanas (mi nutella casera), las magdalenas sin harina de almendra sólo llevan además un endulzante, en este caso azúcar de coco, en cantidad muy moderada y una pizca de impulsor o levadura química para conseguir que se formen burbujas de aire en el interior de la masa y que el resultado sea más esponjoso, de esta manera resultan más finas, la masa no tiene ningún “grumo” y por lo tanto es más suave.
Las de crema de cacao y avellanas casera, además del huevo y la crema de cacao llevan también coco rallado, para espesar la masa y darle consistencia y eso se nota en su textura, en este caso el endulzante es el mismo, azúcar de coco, también en cantidad muy moderada, (puedes sustituirlo por dátiles triturados). En ambos casos se puede aromatizar la masa con esencia de vainilla o con ralladura de limón, si quieres darle un toque de sabor extra. Yo no les he añadido nada, sinceramente, no lo necesitan.
Las magdalenas sin harina llevan almendra molida y coco rallado que no se comportan igual que las harinas convencionales, pero son mucho más saludables
Ten en cuenta que cuando usamos coco rallado, harina de coco o almendra molida, las masas no pueden quedar como cuando se usa harina de trigo, la textura resultante es muy distinta debido a las características de estos productos, además suelen absorver más líquido y las cantidades no pueden trasladarse de una receta tradicional a una receta como esta, al principio es posible que el resultado te sorprenda, pero cada vez te gustará más. Una ventaja respecto a la bollería tradicional es que se digiere con facilidad y no supone una gran carga de azúcar, además es mucho más saciante, te ayudará a no engordar y a no tener hambre enseguida. Te aseguro que el resultado es muy bueno y el sabor inmejorable.
Es probable que tengas la costumbre de tomar algo dulce en el desayuno y que te pase lo mismo cuando llega la hora de la merienda, en ese caso, esta magdalenas sin harina son una buena opción, son una buena alternativa si evitas tomar cereales y azúcar, tanto en el desayuno como con un café a media mañana están deliciosas, en la merienda o incluso como snack antes o después de entrenar, ya que aportan energía y son saciantes, lo mejor es que son perfectas para llevar y disfrutarlas cuando te apetezca. Además puedes preparar una buena hornada y cuando ya estén frías congelar una parte, para consumirlas sácalas la noche antes y deja que se descongelen en la parte alta del frigorífico, verás que ricas al día siguiente en el desayuno, ¡como recién hechas!.
Estas magdalenas sin harina te permiten organizar tus desayunos y snacks durante la semana, son ideales para llevar y se pueden congelar.
Al estar preparadas con almendra, (en este caso mantequilla de almendra) y coco rallado, son muy saciantes y te van a permitir aguantar más tiempo sin picotear. Si quieres saber un poco más sobre la mantequilla de almendras y sus propiedades, visita esta entrada.
Propiedades y beneficios del coco rallado:
- Rico en fibra
- Aporta muchos minerales, como el potasio, el manganeso, selenio y hierro.
- Aporta vitaminas del grupo B, además de vitamina C, vitamina E y vitamina K.
- Es rico en grasa saturada, pero de la buena, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.
Propiedades y beneficios de la mantequilla de almendras:
- Contiene calcio y cobre.
- Rica en vitamina E y magnesio.
- Contiene grasas saludables que reducen el colesterol.
- Rica en fibra.
Estas magdalenas sin harina son ricas en fibra y grasas saludables que ayudan a controlar los niveles de colesterol en sangre.
Por qué me gusta tanto esta receta:
- Sabor: el huevo, la almendra y el cacao son una combinación ganadora.
- Fácil preparación, sólo necesitas dos recipientes y unas cápsulas de papel.
- Pocos ingredientes. No necesitas ingredientes difíciles de encontrar.
- Versatilidad y comodidad. Se pueden consumir a cualquier hora y son ideales para llevar.
- Conservación. En la nevera duran hasta una semana y también los puedes congelar.
- Control de las raciones. Al ser individuales, puedes controlar lo que comes.
Resumen de la receta:
En dos boles distintos bate los huevos, (2 en cada uno) y añade el azúcar de coco, (o en su defecto un endulzante de tu preferencia, también pueden ser unos dátiles triturados), añade el impulsor y bate bien ambas mezclas, puedes hacerlo manualmente, no necesitas aparatos. Después añade la mantequilla de almendras a una de las dos mezclas y la nutella casera a la otra, integra cada mezcla muy bien. Como la mezcla que lleva la nutella queda demasiado líquida, añade el coco rallado, (si no eres muy fan del coco puedes sustituirlo por almendra molida, avellana molida o anacardos molidos, tú decides, pero tendrás que tantear para encontrar la medida perfecta). Echa las mezclas en cápsulas de papel y si tienes una bandeja especial para honear muffins, úsala, ayudará a que la masa no se expanda y la forma final será mejor. Hornea durante unos 15 minutos a 180ºC. Deja enfriar y a disfrutar.
¡No olvides obtener la receta completa más abajo! Espero que te animes a preparar estas magdalenas y me lo cuentes en los comentarios. ¡Salud! 😉
Magdalenas sin harina de almendra y coco
Ingredientes
- 1/2 taza mantequilla de almendras
- 2 huevos
- 1 cda (tbsp) azúcar de coco
- 1/4 tsp impulsor (levadura química)
Elaboración paso a paso
- Bate 2 huevos en un bol mediano, añade el azúcar de coco y el impulsor. Mezcla muy bien con unas varillas, procura que no queden grumos.
- Añade la mantequilla de almendras, integra bien todos los ingredientes. Deja reposar unos minutos.
- Reparte la mezcla en los moldes, recuerda poner unas cápsulas de papel para que la masa no se pegue. Si tienes una bandeja especial para hornear para magdalenas, úsala, será más fácil que mantengan su forma.
- Con el horno precalentado a 200ºC, introduce la bandeja y hornea durante 15 minutos a 180ºC.
- Cuando estén doradas en la superficie, sácalas y comprueba que estén cocidas pinchándolas con un palillo, deja enfriar y ¡a disfrutar!.
Notas
- No hemos añadido ninguna grasa, las de almendra no la necesitan. A las de nutella y coco puedes añadirles aceite de coco, de esa manera será más fácil retirarles el papel. Con una cucharada (tbsp) será suficiente.
- Edulcorante. He usado una cantidad moderada de azúcar de coco que tiene un índice glucémico bajo, pero si quieres evitarlo puedes sustituirlo por azúcar de abedul (xilitol) o por unos dátiles triturados.
- Estas magdalenas se conservan muy bien en la nevera dentro de un recipiente cerrado. Pueden aguantar una semana sin problemas.
Magdalenas sin harina de nutella casera.
Ingredientes
- 125 gramos nutella casera
- 1/2 taza coco rallado
- 2 huevos
- 1 cda (tbsp) azúcar de coco o azúcar de abedul
- 1/4 cda cafe (tsp) impulsor levadura química
Elaboración paso a paso
- Bate 2 huevos en un bol mediano, añade el azúcar de coco y el impulsor. Mezcla muy bien con unas varillas, procura que no queden grumos.
- Añade la crema de cacao y avellanas casera, integra bien.
- Añade el coco rallado, mezcla y deja reposar unos minutos.
- Reparte la mezcla en los moldes, recuerda poner unas cápsulas de papel para que la masa no se pegue. Si tienes una bandeja especial para hornear magdalenas, úsala, será más fácil que mantengan su forma.
- Con el horno precalentado a 200ºC, introduce la bandeja y hornea durante 15 minutos a 180ºC.
- Cuando estén doradas en la superficie, sácalas y comprueba que estén cocidas pinchándolas con un palillo, deja enfriar y ¡a disfrutar!.
Notas
- Para aportar un poco de grasa a la masa puedes añadir una cucharada de postre (tsp) de aceite de coco derretido, cuando estén hechas las magdalenas se despegarán mejor de las cápsulas de papel.
- Edulcorante. He usado una cantidad moderada de azúcar de coco que tiene un índice glucémico bajo, pero si quieres evitarlo puedes sustituirlo por azúcar de abedul (xilitol) o por unos dátiles triturados.
- Estas magdalenas se conservan muy bien en la nevera dentro de un recipiente cerrado. Pueden aguantar una semana sin problemas.
4 INGREDIENTES, DESAYUNO, MUFFINS, PALEO, RECETA, SIN AZÚCAR, SIN GLUTEN, SIN HARINA, SIN LACTOSA
Fátima
Hola!!! La mantequilla de almendras es igual a la crema de almendras? Gracias 🙏🏼
missblasco
Hola Fátima, sí, es lo mismo, lo importante en ese producto es que la composición sea almendra 100%, sin aceites añadidos y sin otros ingredientes indeseados. Ocurre lo mismo con la mantequilla o crema de cacahuete.
Saludos y gracias por comentar! 😉
Mayte
Hola!
Muchas gracias por tu web y la información tan interesante que compartes. He hecho algunas de tus recetas y son exquisitas!! Quisiera preguntarte si, para esta receta, existe algo que pueda sustituir a la mantequilla de almendras, ya que es un producto muy caro. ¿Puedo sustituirla por el tahin o paté de sésamo, por ejemplo? Gracias!
missblasco
Hola Mayte, en primer lugar darte las gracias por tu comentario y por tu valoración, ¡Me anima mucho!.
En cuanto a la mantequilla de almendras, en esta receta la uso para darle más untuosidad a la masa, para que no quede seca, sin usar lácteos, ahí está la clave. Si no tienes problema con los lácteos, lo más fácil es añadir leche entera, en esta receta 1/2 taza, o nata o leche evaporada. Otra opción sería usar una leche vegetal, de almendra, de nuez, incluso de avena si consumes cereales.
La opción de añadir tahín no sé cómo quedaría, más que nada por el sabor. También podrías añadir yogur, o bien yogur tradicional, o bien yogur vegetal, alguno de soja, por ejemplo.
Espero que estas opciones te ayuden a conseguir un buen resultado.
Saludos,
Francesca. 😉
Sonia
¿A cuanto aquivale en gramos la media taza de mantequilla de almendras?
Muchas gracias por las recetas
missblasco
Hola! Perdona el retraso en la respuesta, 1/2 taza de mantequilla de almendras corresponde a unos 130 g aproximadamente.
Gracias por tu pregunta y por la valoración.
Un cordial saludo!
Francesca 😉