
COLIFLOR A LA BOLOÑESA
Disfrutar una buena salsa boloñesa no tiene por qué significar tomar un plato rico en carbohidratos, con esta COLIFLOR A LA BOLOÑESA lo vas a comprobar.
Y es que estamos acostumbrados a tomar la salsa boloñesa como acompañamiento de un gran plato de pasta, pero eso puede cambiar.
Se puede disfrutar de esta maravillosa salsa, de la que te hablé aquí, sin tener que recurrir a la pasta de trigo tradicional.
Ojo, no estoy diciendo que dejes de comer pasta de trigo, solo estoy dándote otras opciones.
Hay muchas personas que no pueden consumir una cantidad tan grande de carbohidratos en una comida, o no toleran el gluten.
La coliflor es una alternativa baja en carbohidratos a la pasta o el arroz.
Otras personas están siguiendo dietas de adelgazamiento y necesitan cambiar sus hábitos, reducir el consumo de harinas es uno de los pasos a seguir desde el principio.
Y también hay muchas personas que cada vez tienen más información y saben que determinados cereales refinados contribuyen a la permeabilidad intestinal.
El consumo de harinas refinadas de manera continuada y abusiva, entre ellas podemos incluir la pasta de trigo blanco, contribuye a la inflamación de la mucosa intestinal y a la permeabilidad.
Déjame que te cuente algo, antes de adentrarme en la dieta baja en carbohidratos, dado que ya experimentaba pequeños problemas de salud, estaba siempre buscando soluciones a mis “males”.
Empecé con el ejercicio físico y todo mejoró de repente, pero todavía quedaba algo por resolver.
A sabiendas de que la alimentación es el otro gran pilar del bienestar, me dedicaba incansablemente a buscar soluciones, pero era muy difícil.
El desconocimiento me hacía caer en los errores de siempre, demasiados carbohidratos, aunque fueran supuestamente sanos, poca proteína y menos grasas.
La falta de información nos ciega, y no nos deja avanzar.
Con ese patrón las cosas no mejoraban, a corto plazo podía bajar algo de peso, pero rápidamente lo recuperaba, mi glucemia no era estable, había subidas y bajadas (aunque yo no lo supiera).
A pesar de haber mejorado gracias a la práctica de ejercicio de fuerza, de manera pautada y regular, todavía seguía experimentando problemas.
Momentos de desmayo absoluto a media mañana, hambre descontrolada, ansiedad por la comida, infecciones de orina recurrentes, etc.
Tendrían que pasar unos cuantos años para conocer qué me estaba pasando, estaba en pre-diabetes sin saberlo.
Puede que pienses que por dejadez no me realizaba los exámenes pertinentes, que no le daba importancia o que por ser joven, me creía inmortal, pues justo lo contrario.
La coliflor a la boloñesa es una receta deliciosa y baja en carbohidratos.
Me preocupaba mucho no entender qué pasaba, acudía al médico de cabecera continuamente, me realizaban analíticas, mi glucemia basal solía estar por encima de 100, pero parece ser que a mi médico le parecía muy normal.
Yo estaba en los primeros 30 y a esa edad, mi glucemia basal debería haber sido inferior, y yo me pregunto ¿Por qué jamás se me hizo la prueba de la hemoglobina glicosilada (HbA1c)?
Y no fue hasta que la analítica del primer trimestre de embarazo arrojó una glucosa basal demasiado alta, que la sanidad pública se preocupó por mirar más allá.
Para entonces ya habían pasado 5 años más, se me diagnosticó diabetes gestacional y se me dio la típica “dieta de cajón”, un plan de 5 – 6 ingestas diarias, con pan, pasta y arroz, integrales mejor, eso sí. (Todavía lo conservo guardado en mi carpeta de embarazo, este tipo de documentos pasarán a la historia).
Al principio fue todo un shock, me resultó muy difícil aceptarlo y también manejarlo, pero muy pronto me puse a investigar y me di cuenta de que había alternativas, era el año 2011.
Tratar a un paciente diabético con una “dieta de cajón” es demencial, pero se sigue haciendo.
Para entonces, ya había mucho escrito sobre diabetes y sobre el manejo de la misma, ya había páginas web y médicos que divulgaban sobre la mejor manera de controlar la glucemia, lamentablemente, no en España, pero si en EEUU.
Dejé de hacer caso a mi matrona, esa señora que de nutrición no sabía nada, pero se dedicaba a dar consejos a diestro y siniestro sobre el tema. (Seguro que todas no son así).
Empecé a leer estudios que reflejaban la importancia de reducir la cantidad de carbohidratos de la dieta, de aumentar la cantidad de proteínas y de comer grasas saludables.
Al principio fue difícil, tuve que cambiar de estrategia y no fue de un día para otro, fue progresivo.
Vivimos en un ambiente obesogénico, la industria alimentaria nos enferma y escapar de ahí no es fácil.
Por eso mi recomendación es siempre la misma, coge las riendas de tu salud, erígete en líder de tus buenos hábitos, porque si no lo haces tú, nadie lo hará por ti.
No te dejes llevar y no confíes ciegamente en nadie, sigue tu instinto, investiga, hay mucha literatura científica, cuando llegue tu diagnóstico no agaches la cabeza, levántala, mira hacia delante y busca la mejor solución.
El mundo está lleno de ejemplos como el mío, personas que han tardado en encontrar las claves de su salud, pero que cuando lo han hecho, han sido capaces de hacer un cambio y mejorar.
Y seguramente han mejorado mucho más de lo que lo hubieran hecho si se hubieran limitado a seguir las premisas de lo preestablecido.
Por todos estos motivos, buscar alternativas es siempre positivo, este es el objetivo principal de mi blog, que entiendas que esto no es un capricho, es una necesidad.
Tener información y ser capaz de procesarla y entenderla es lo que te hace más fuerte, porque todos somos diferentes, cada caso es único.
Reducir el consumo de carbohidratos refinados con respecto al estándar actual, es crucial.
Por qué deberías reducir el consumo de pasta y carbohidratos refinados:
- El consumo descontrolado de carbohidratos desestabiliza tus niveles de glucosa en sangre y promueve la resistencia a la insulina.
- Favorecen la hiperinsulinemia.
- Un consumo excesivo de manera continuada favorece la inflamación generalizada del organismo.
- Contribuye a la permeabilidad intestinal.
- Además, es un factor de riesgo para el desarrollo del hígado graso no alcohólico (NAFL, son sus siglas en inglés).
Alternativas a la pasta de trigo:
- Puedes usar como base de tu plato verduras y hortalizas: espaguetis de calabacín y de zanahoria, flores de coliflor y brócoli, coles de bruselas, etc.
- El konjac, es una buena alternativa a la pasta tradicional, actualmente hay muchos formatos en el mercado, espaguetis, linguini, rigattone, etc.
- No olvidemos la pasta de legumbres, las más comunes son de lentejas rojas, de garbanzos y de guisantes, también puedes encontrar pasta de edamame.
La coliflor a la boloñesa te hará disfrutar igual que un plato de pasta y tu salud te lo agradecerá.
Estudios sobre beneficios para la salud de las dietas bajas en carbohidratos:
- Oh, R., Gilani, B., & Uppaluri, K. R. (2021). Low Carbohydrate Diet. In StatPearls. StatPearls Publishing.
- Worm N. (2020). Beyond Body Weight-Loss: Dietary Strategies Targeting Intrahepatic Fat in NAFLD. Nutrients, 12(5), 1316. https://doi.org/10.3390/nu12051316
- Sousa, A. A., Renke, G., Leal, A., Jr, Rassi, M., Feuser, C. S., Cunha, H., Silva, F. M., & Arbex, A. (2021). Current Evidence Regarding Low-carb Diets for The Metabolic Control of Type-2 Diabetes. Current diabetes reviews, 17(7), e112220188254. https://doi.org/10.2174/1573399816666201123104358
Entradas relacionadas:
COLIFLOR, COMFORT FOOD, FÁCIL, KETO, LOW CARB, NUTRICION, PRINCIPAL
Lola
Tengo ganas de probarla.. ¿la coliflor la hierves o la haces al horno? Gracias.
missblasco
Hola Lola, la coliflor la cocino al vapor antes de mezclarla con la salsa y gratinarla. Gracias por tu comentario! 😉