Bizcocho de calabaza salado

En esta entrada te propongo hacer un bizcocho de calabaza salado, con especias, ideal para cortar en lonchas, tostar y degustar con queso, chutney, alioli o tu salsa saludable favorita.
Estamos en plena temporada de calabazas y el huerto no para de regalarnos ejemplares de esta deliciosa hortaliza.
Hay que darles salida así que no hay más remedio que preparar recetas con ellas, para no aburrirnos es necesario dejar volar la imaginación.
Este bizcocho de calabaza salado con especias es una receta diferente que te va a encantar.
Puede parecer cansino usar un mismo ingrediente una y otra vez, pero se pueden preparar recetas variadas y diferentes sin que se nos haga pesado e insoportable.
Si nos ceñimos al consumo de productos de temporada, debemos saber cómo sacarles partido en cada momento sin que nos resulte cansino, y es que la naturaleza es así.
Nos da lo que ella quiere cuando quiere, y debemos recibirlo con los brazos abiertos y la mente despierta para crear platos que nos hagan disfrutar de la manera más saludable posible.
Esta vez he preparado un bizcocho salado con calabaza cocida, almendra molida, harina de avena y especias, el resultado ha sido estupendo, es una especie de pan, un tanto húmedo, tostado está riquísimo, para tomarlo tal cual, con queso, con una salsa que te guste, con chutney, con lo que quieras.
Como las harinas que he usado no contienen gluten*, he añadido a la masa una cucharada de psyllium, que le confiere cierta elasticidad y ayuda a que el resultado sea más jugoso.
*La avena es un cereal que naturalmente no contiene gluten, pero su proteína, la avenina, tiene una estructura muy similar a las proteínas de otros cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Eso hace que algunos celíacos no la toleren.
Ten en cuenta que si eres celíac@ debes asegurarte de consumir una avena que esté libre de gluten.
Almendra molida, harina de avena y psyllium son los tres ingredientes principales de este delicioso bizcocho.
La textura de este bizcocho es tan jugosa que hace pensar que pueda llevar queso, pero no es así.
Muchos bizcochos salados llevan queso en la masa y se debe precisamente a eso, a mejorar la textura, pero no es necesario, gracias al psyllium y a la calabaza cocida conseguimos esa cremosidad y la mezcla de especias le da su intenso sabor.
Lo cierto es que no sabe mucho a calabaza, tostado está delicioso, perfecto para acompañar una tabla con quesos, uvas, algún chutney, etc.
Anímate a probar esta receta, es algo diferente, una ración, que vienen a ser 2 buenas lonchas aportan unas 200 Kcal, pero ten en cuenta que es rico en fibra y también contiene grasas saludables, gracias al aceite de coco y a la almendra molida.
Por lo tanto esas calorías no las vas a metabolizar igual que si te comieras un pan de molde industrial hecho con harina refinada, con azúcares (aunque fuera salado) y con grasas de mala calidad, sopesa las posibles consecuencias y decide.
Espero que te guste mucho este delicioso bizcocho y te deseo mucha salud. 😉
Más recetas con calabaza:
- Dados de calabaza con queso azul. (Aperitivo fácil)
- Salsa de calabaza cremosa sin lácteos. (Ideal para pasta)
- Pudin de calabaza y coco sin azúcar.
- Compota de calabaza sin azúcar.
- Tarta de calabaza sin azúcar con chocolate negro.

BIZCOCHO DE CALABAZA SALADO
Ingredientes
- 1 taza calabaza cocida
- 3 huevos enteros
- 1 cda aceite de coco
- 1/2 taza almendra molida muy fina
- 1/4 taza harina de avena
- 1 cda psyllium
- 1/2 cucharadita impulsor o levadura química
- 1/2 cucharadita sal marina
- 1/4 cucharadita cebolla en polvo
- 1/4 cucharadita ajo en polvo
- 1/4 cucharadita orégano seco
- 1/4 cucharadita tomillo seco
- 1/4 cucharadita pimienta blanca
Elaboración paso a paso
- Prepara todos los ingredientes, te ayudará mucho a la hora de elaborar la receta.
- Empieza preparando los ingredientes húmedos, bate los huevos en un bol, añade el aceite de coco derretido y mezcla muy bien. Añade la calabaza cocida, y vuelve a mezclar.
- En otro recipiente mezcla todas las harinas y el resto de ingredientes secos.
- Integra las dos mezclas en un solo bol hasta conseguir una masa uniforme.
- Precalienta el horno a 200ºC durante 10 minutos.
- Pon la masa en un molde rectangular y estrecho para horno, lo ideal es usar uno para pudin, y deja reposar unos 5 minutos.
- Hornea el bizcocho durante 35 minutos a 180ºC, al sacarlo comprueba con un palillo que esté bien cocido por el centro.
- Deja enfriar sobre una rejilla para que no se humedezca demasiado.
- Una vez frío, puedes cortarlo en rebanadas, tostarlo y tomarlo con queso, con una salsa alioli, con chutney, con lo que más te guste.
Excelente receta. Pero se puede reemplazar la harina por harina de trigo?
Hola María, sí que puedes sustituir la harina de almendra, debes tener en cuenta que la harina de trigo absorbe menos líquido, puede ser hasta la mitad, así que necesitarás añadir más cantidad. Además, como tiene gluten no necesitas añadir el psyllium cuya función es precisamente dar elasticidad a la masa. Cuando lo prepares, ve añadiendo la harina poco a poco hasta conseguir la consistencia habitual de una masa de bizcocho, quédate con la cantidad y apúntala para la próxima. Espero haber aclarado algo… Saludos! 😉