AGAR AGAR, CÓMO HACER GELATINA FÁCIL

En esta entrada te voy a hablar del agar agar y de cómo hacer gelatina fácil, una preparación básica que puede marcar la diferencia en algunos de tus platos.
Aprende a preparar una gelatina de frutas, puedes tenerla preparada en tu frigorífico varios días y usarla para muchas cosas.
Ahora es temporada de naranjas, así que he preparado una buena cantidad de gelatina de naranja, me encanta la gelatina de frutas porque puedo usarla en postres, pero también en ensaladas, ¿te sorprende?.
Preparar gelatina usando agar agar es muy fácil, el agar agar ofrece muchas posibilidades para dar un toque diferente a tus platos.
Si sueles preparar alguna ensalada que lleve naranja, añade la gelatina además de la naranja o en sustitución de la misma y le darás un toque diferente.

De la misma manera puedes preparar gelatinas de todo tipo de sabores, de fresa, de limón, de mango, de manzana, también puedes preparar gelatinas a base de hortalizas, por ejemplo de pepino, de tomate o de zanahoria.
También podrías hacer una gelatina con un fondo de pescado, con un caldo de carne o con un caldito vegetal y jugar con ellas en el plato, haciendo combinaciones diferentes en tus platos.
Puedes hacer gelatina con jugo de hortalizas o con un caldo de ave, hay muchas posibilidades.
Una vez tengas tus gelatinas preparadas solo tienes que jugar con ellas añadiéndolas a tus recetas. Es una manera divertida de que los niños se atrevan con algunos sabores nuevos, es más fácil seducirles con preparaciones coloridas y bonitas, si les entra por los ojos, los tienes ganados.
¿Por qué no probar?
Yo para hacer gelatina uso agar agar, el agar agar se usa en la cocina como gelificante, es muy fácil de manipular y el resultado es una gelatina firme sin ningún sabor añadido.
El agar agar es una sustancia que se obtiene a partir de algunas especies de algas, por lo tanto su origen es vegetal y nos permite preparar recetas veganas, además no aporta calorías porque no es digerible y no tiene sabor.
El agar agar es de origen vegetal, procede de algas, aporta fibra y tiene muy pocas calorias.
Estamos acostumbrados a usar gelatina de origen animal, cuya función es única y exclusivamente esa, gelificar, pero el agar agar tiene también la función de espesar.

Por lo tanto el agar agar funciona bien en recetas calientes que queremos espesar, una salsa, una sopa, unas natillas o un pudin al que no quieras añadirle harina, pan o bizcocho. ¿No te seduce la idea?
Ventajas del agar agar frente a la gelatina de origen animal:
- Es de origen vegetal, apta para veganos y vegetarianos.
- Al igual que la otra gelatina, no aporta sabor.
- Aporta fibra.
- Tiene un poder gelificante muy superior, usando 8 gramos por litro, queda una gelatina bien firme.
- Su aporte calórico es muy bajo, tiene 261 kcal/100 gramos, por lo tanto, si usamos entre 4 y 10 gramos por litro, es nada.
- Además de gelificante, si usamos menos cantidad, sirve como espesante, por ejemplo, para espesar salsas, natillas, un pudin. La gelatina tradicional, no permite este uso.

Por qué preparar gelatinas:
- A los niños les encanta, pero a los mayores también.
- Te permite jugar con las texturas en el plato.
- Estéticamente la gelatina es preciosa. Se pueden hacer muchas combinaciones.
- Se pueden preparar gelatinas dulces, de fruta natural o saladas, con jugos de hortalizas.
- Ideales en macedonias, ensaladas o como complemento en otros platos.
A continuación adjunto la receta para preparar una gelatina de naranja, pero siguiendo los mismos pasos la puedes preparar de lo que quieras.
Si te ha gustado esta receta puede que también te interese:

Gelatina fácil
Preparar gelatina usando agar agar es muy fácil, el agar agar ofrece muchas posibilidades para dar un toque diferente a tus platos.
Ingredientes
- 500 ml zumo de naranja natural recién exprimido
- 4 gramos agar agar en polvo
Elaboración paso a paso
-
En un cazo pon el zumo y añade el agar agar, con unas varillas mezcla muy bien y deja que el agar agar se empape, durante 1 o 2 minutos.
-
Pon el cazo a fuego moderado, sin dejar de remover con las varillas hasta que llegue a hervir.
-
Deja que hierva muy poco a poco durante 1 o 2 minutos, no dejes de remover.
-
Pasado ese tiempo ya puedes poner la mezcla en los moldes donde quieras hacer la gelatina.
-
Deja enfriar a temperatura ambiente al menos 30 minutos y después al frigorífico, en un par de horas la gelatina estará lista.
Excelente promover el uso de agar
Gracias Juan Pablo, a mi me encanta el agar agar por todas las posibilidades que ofrece en la cocina y por su origen vegetal. Saludos!